Mostrando entradas con la etiqueta limeña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limeña. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2011

Conoce Lima : Barranco "El barrio más bohemio de Lima"

Uno de los lugares más atractivos de Barranco es el famoso Puente de los Suspiros, de fama mundial por haber sido la inspiración de la canción “La Flor de la Canela” de la reconocida cantautora criolla Chabuca Granda. Te interesará saber que este puente de madera, fue edificado en el año 1876 durante la alcaldía de Don Enrique Monterroso, y aún hoy en día sirve como vía peatonal.

Otro hito de Barranco es el Ovalo Balta, el cual se posa entre las avenidas Nicolás de Pierola y Francisco Bolognesi, y por donde pasean a diario durante la noche muchos jóvenes en busca de diversión en los bares aledaños.

No podemos dejar de dar un paseo por el parque central del distrito, el Parque Municipal de Barranco, el cual fue inaugurado en el año 1899, y que vive cada día nocturnamente gracias a sus ferias gastronómicas. Además se puede recorrer un pequeño parque ferial donde encontraremos puestos ambulantes de hippies que ofrecen pulseras, aretes y artesanías a precios muy económicos. Frente a ella se encuentra una gran iglesia y un antiguo tranvía.

Fuente : http://www.trotamillas.es

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :


Conoce Lima : Estadio Nacional

El Estadio Nacional del Perú es el principal escenario deportivo del país y se ubica en la ciudad de Lima, capital de Perú. Fue inaugurado el 27 de octubre de 1952 y tiene una capacidad para 50.000 espectadores. Muchas personas, inclusive cronistas deportivos, lo denominan "El Coloso de José Díaz", debido a la calle colindante que lleva el nombre del militar argentino, quien perteneció al Ejército de los Andes. Internacionalmente, también es conocido como Estadio Nacional de Lima.1

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :


Conoce Lima : Parque de la Muralla

La antigua muralla se construyó alrededor de la ciudad para protegerla de los piratas y ataques de los enemigos de la corona española en el siglo XVII.

La presencia de 300 metros lineales de esta y un museo de sitio que exhibe las piezas arqueológicas halladas en la zona, le dan un carácter cultural e histórico al centro de esparcimiento, ubicado sobre la margen izquierda del tradicional río Rímac de Lima.

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :



Conoce Lima : El Museo de Historia Natural

El Museo de Historia Natural, fundado el 28 de febrero de 1918, es una dependencia del Rectorado de la Universidad encargada de colectar, investigar y exhibir organismos y muestras representativas del Patrimonio Natural del Perú y de la humanidad en lo referente a Flora, Fauna y Minerales Colección del sabio italiano Antonio Raimondi., a fin de generar conocimiento científico e impartirlo a todo nivel. Los ejemplares de tales muestras se estudian, conservan y custodian en el Museo, formando Colecciones Científicas Especializadas.

Ubicación: Av. Arenales N°1256, Lince.
Horario: Lunes a sábado de 09:00 a 12:00 y domingos de 09:00 a 13:00
Teléfono: 471-0117
Derecho a ingreso: S/. 2.50

Nota: El derecho a ingreso puede variar sin previo aviso

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :



Conoce Lima : El Tribunal de la Santa Inquisicion

No cabe ninguna duda de que el Santo Oficio o Tribunal de la Santa Inquisición ha sido una de las instituciones más debatidas y peor comprendidas de todos los tiempos. Fue creada por el rey Felipe II el 7 de febrero de 1569 y al año siguiente inició sus actividades en el Perú como una filial provincial del Consejo de la Suprema y General Inquisición Española.

En 1584 se le trasladó a la plazuela del Estanque, hoy Plaza Bolívar. Allí se construyeron los Estrados, 12 Cárceles sin comunicación entre sí, Cámara del Secreto con bóvedas de ladrillo (que aún se conserva), Sala del Secreto, Sala de Respeto, Sala de Audiencias, oficinas, casa del inquisidor, habitaciones para un secretario, para el alcaide y para el portero, y una suntuosa capilla con puerta hacia la plazuela misma.

El Tribunal tuvo como fin combatir las herejías y perseguir el protestantismo, el judaísmo, las blasfemias y las desviaciones sexuales. Su objetivo era la población blanca, ya sea española o extranjera. Los indígenas fueron excluidos de su jurisdicción por orden expresa del rey.

Los historiadores han calculado que a lo largo de su historia el Tribunal llegó a procesar por lo menos a tres mil ciudadanos provenientes de Perú y Bolivia.

Ubicación: Jirón Junín N°548, Plaza Bolívar, Lima.
Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00, sábados y domingos de 09:00 a 13:00
Teléfono: 427-0365
Derecho a ingreso: Libre

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :