Mostrando entradas con la etiqueta Entretenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entretenimiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera

Fundado en 1926, el Museo Larco exhibe de manera cronológica galerías impresionantes que muestran un panorama excepcional de 3000 años de desarrollo de la historia del Perú precolombino.

Rodeado de hermosos jardines, se encuentra situado dentro de una mansión virreinal única en su género y que data del siglo XVIII , la cual fue a su vez, construida sobre una pirámide precolombina del siglo VII.

Presenta la más fina colección de oro y plata del antiguo Perú, así como la famosa colección de arte erótico, uno de los atractivos turísticos más visitados en el Perú.

El Museo Larco es uno de los pocos museos en el mundo donde los visitantes pueden recorrer su depósito y apreciar los 45,000 objetos arqueológicos debidamente clasificados, lo cual constituye una experiencia inolvidable.

Las obras de arte del Museo Larco han sido exhibidas en los más prestigiosos museos del mundo y son consideradas íconos del arte precolombino a nivel mundial.

Dirección :
Av. Bolívar 1515, Pueblo Libre.
Lima 21, Perú

Teléfonos:
(00511) 4611312 - (0511) 4611835
Fax: (00511) 4615640

Horario de atención:
Lunes a Domingo: 09:00 - 18:00 hrs.
(Todos los días incluido feriados)

Entrada general: S/. 30.00
Adulto mayor: S/. 25.00 (Mayor de 65 años, presentando id)
Estudiantes y menores de 15 años: S/. 15.00

Galeria de Imagenes :



Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :

lunes, 21 de noviembre de 2011

Conoce Lima : Sala Numismática del Banco de Crédito del Perú y Sala de Acuarelas Pancho Fierro

el Museo Numismático del BCP inaugurado en 1989 tiene el propósito de rescatar y poner al alcance del público, una vasta colección de billetes que han circulado a lo largo de nuestra historia, desde los primeros emitidos durante el Protectorado del Libertador José de San Martín, hasta aquellos que desde 1933 y hasta la fecha han sido puestos en circulación por el Banco Central de Reserva. Una segunda sala es utilizada para exposiciones temporales que afianzan nuestro compromiso con el patrimonio, la educación y la cultura de nuestra sociedad.

Colección de billetes emitidos a lo largo de la historia del Perú.
Jr. Lampa 499 – Centro Histórico de Lima
De lunes a viernes de 9: 00 a.m. a 1: 30 p.m. y de 2: 30 p.m. a 6: 00 p.m
Ingreso y guiado gratuito a grupos.

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :


Conoce Lima : El Museo Municipal de Teatro

El 26 de julio de 1966 se inauguró el Museo Municipal de Teatro ubicado en el primer piso del Teatro Segura. Fue creado por iniciativa del señor Alejandro Yori Ringold, quien fue Director del Museo por más de 24 años desde su inauguración.

El museo cuenta con varias colecciones y obsequios como recuerdos de artistas que actuaron en Lima, como las zapatillas de la bailarina Alicia Alonso, de la bailarina Carmen Amaya y la batuta de Arturo Padovani, quien dirigiera a los músicos en la inauguración del Teatro Forero (hoy Teatro Municipal de Lima). También se exhiben la batuta y el piano de la artista Rosa Mercedes Ayarza de Morales, primera artista peruana que dirigió una orquesta.

Asimismo, tiene una amplia colección de álbumes fotográficos, donde se encuentra la la fotografía de Ana Pavlova, dos álbumes fotográficos y discos de dos óperas completas que grabó el tenor chalaco Alejandro Granda, y la fotografía auténtica del autor de la letra del Himno Nacional del Perú, José Bernardo Alcedo.

Dirección: Teatro Segura, Jr. Huancavelica 240. A 350 metros de la Plaza Mayor.
Tel.: (511) 315-1324.

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :


Conoce Lima : Basílica Catedral de Lima

La Basílica Catedral de Lima del Perú; es la Iglesia Matríz del Perú. Fué Pizarro quien puso la primera piedra de lo que sería la Basílica y Catedral Primada del Perú. A pesar de varios terremotos ha logrado ser reconstruida con exito a través de los años.

Guarda en su interior la hermosa imagen de Nuestra Señora de la Asunción, la capilla churrigueresca de la Inmaculada, un Cristo de marfil tallado y la Virgen de la Evangelización, coronada por el papa Juan Pablo II en su visita de 1985.

La Catedral alberga al Museo de Arte Religioso. Allí se conservan objetos litúrgicos, pinturas de las escuelas cusqueña, limeña y ayacuchana, de los siglos XVII y XVIII. Posee una importante colección de lienzos, esculturas, cálices y casullas.

Entre las grandes obras destaca una serie del Zodiaco de los Bassano (S. XVI - XVII), Exhibe además el vestuario que utilizaban los sacerdotes durante las diversas festividades religiosas, las que están adornadas con hilos de oro y plata así como pedrería diversa.

Dirección: lado este de la Plaza Mayor de Lima. Jr. Carabaya, entre Junín y Huallaga. 
Tel.: (511) 427-9647.
Visitas: lunes a sábado de 10:00 a 16:30 horas.

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :

domingo, 20 de noviembre de 2011

Conoce Lima : Barranco "El barrio más bohemio de Lima"

Uno de los lugares más atractivos de Barranco es el famoso Puente de los Suspiros, de fama mundial por haber sido la inspiración de la canción “La Flor de la Canela” de la reconocida cantautora criolla Chabuca Granda. Te interesará saber que este puente de madera, fue edificado en el año 1876 durante la alcaldía de Don Enrique Monterroso, y aún hoy en día sirve como vía peatonal.

Otro hito de Barranco es el Ovalo Balta, el cual se posa entre las avenidas Nicolás de Pierola y Francisco Bolognesi, y por donde pasean a diario durante la noche muchos jóvenes en busca de diversión en los bares aledaños.

No podemos dejar de dar un paseo por el parque central del distrito, el Parque Municipal de Barranco, el cual fue inaugurado en el año 1899, y que vive cada día nocturnamente gracias a sus ferias gastronómicas. Además se puede recorrer un pequeño parque ferial donde encontraremos puestos ambulantes de hippies que ofrecen pulseras, aretes y artesanías a precios muy económicos. Frente a ella se encuentra una gran iglesia y un antiguo tranvía.

Fuente : http://www.trotamillas.es

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :


Conoce Lima : Estadio Nacional

El Estadio Nacional del Perú es el principal escenario deportivo del país y se ubica en la ciudad de Lima, capital de Perú. Fue inaugurado el 27 de octubre de 1952 y tiene una capacidad para 50.000 espectadores. Muchas personas, inclusive cronistas deportivos, lo denominan "El Coloso de José Díaz", debido a la calle colindante que lleva el nombre del militar argentino, quien perteneció al Ejército de los Andes. Internacionalmente, también es conocido como Estadio Nacional de Lima.1

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :


Conoce Lima : Parque de la Muralla

La antigua muralla se construyó alrededor de la ciudad para protegerla de los piratas y ataques de los enemigos de la corona española en el siglo XVII.

La presencia de 300 metros lineales de esta y un museo de sitio que exhibe las piezas arqueológicas halladas en la zona, le dan un carácter cultural e histórico al centro de esparcimiento, ubicado sobre la margen izquierda del tradicional río Rímac de Lima.

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :



Conoce Lima : Larcomar te Espera

Larcomar más que un mall en un acantilado es un núcleo de diversión con restaurantes, bares y tiendas. Este centro comercial se encuentra ubicado en el barrio Miraflores de la ciudad de Lima y uno de los más visitados de la ciudad. Además de tiendas y restaurantes, entrega cultura a través de sus salas de teatro, exposición y espectáculos, con una extraordinaria vista al Océano Pacífico.

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :

Conoce Lima : Museo de Oro del Perú

El Museo de Oro del Perú es una colección privada del Señor Miguel Mujica Gallo esta distribuido en cuatro grandes salas, es la exhibición de una de las mayores colecciones de piezas y joyas de oro, plata, piedras preciosas, cerámica y textiles de las culturas Mochica, chimú y Vicus. Hermosos collares, tumis, cetros, ídolos, máscaras funerarias, etc. Esta colección es la muestra del extraordinario adelanto y técnica orfebre y metalúrgica del antiguo Perú.

Parte de estas colecciones son llevadas a otros museos del mundo, por lo que su disposición interna puede cambiar.

Además cuenta con el Museo de Armas Antiguas (siglo XV al XX), exhibición de una gran colección de armas de diferentes partes del mundo.

Ubicación: Calle Alonso de Molina N° 1100, Monterrico
Horario: Diario de 11:30 a 19:00
Teléfono: 435-2917
Derecho a ingreso: S/. 15, estudiantes S/. 7

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :



Conoce Lima : El Parque Neptuno


El Parque Neptuno nació en 1872 con la construcción del Parque de la Exposición del cual fue separado a finales del siglo XIX al abrirse el Paseo Colón o Avenida 9 de diciembre. Este espacio público que alberga dos hermosos edificios de principios del siglo XX: El Centro de Estudios Históricos Militares y el Museo de Arte Italiano. También tiene varias esculturas, siendo la más sobresaliente la Fuente de Neptuno.

Este lugar fue elegido para erigir el museo de arte italiano, regalo de la colonia italiana al Perú por el centenario de la Independencia. En sí, el parque era un pequeño museo, pues alberga varias esculturas que representaban a los personajes más importantes de la sociedad peruana a inicios del siglo XX.

También se instaló en ese lugar el pabellón de la Exposición de París de 1900, que fue traído por partes y ensamblado en el parque. A partir de 1904 fue utilizado como edificio del instituto de vacuna y actualmente es sede del Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú.

El parque Neptuno no es la plazuela colonial que albergaba el mercado y que estaba vigilada por la templo religioso o la autoridad virreinal. Su diseño, los edificios y la temática de este lugar nos hablan de un espacio público moderno. Este pequeño espacio tiene una historia muy interesante, podría ser considerado el primer espacio público moderno en Lima a fines del siglo XIX.

El año 2008 fue remodelado y se le ha cambiado el nombre por “parque de los Museos”.
Es impresionante como un pequeño espacio puede tener tanta historia y representar tanto para la historia de nuestra ciudad.

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :


Ver mapa más grande



Conoce Lima : El Museo de Historia Natural

El Museo de Historia Natural, fundado el 28 de febrero de 1918, es una dependencia del Rectorado de la Universidad encargada de colectar, investigar y exhibir organismos y muestras representativas del Patrimonio Natural del Perú y de la humanidad en lo referente a Flora, Fauna y Minerales Colección del sabio italiano Antonio Raimondi., a fin de generar conocimiento científico e impartirlo a todo nivel. Los ejemplares de tales muestras se estudian, conservan y custodian en el Museo, formando Colecciones Científicas Especializadas.

Ubicación: Av. Arenales N°1256, Lince.
Horario: Lunes a sábado de 09:00 a 12:00 y domingos de 09:00 a 13:00
Teléfono: 471-0117
Derecho a ingreso: S/. 2.50

Nota: El derecho a ingreso puede variar sin previo aviso

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :



Conoce Lima : El Tribunal de la Santa Inquisicion

No cabe ninguna duda de que el Santo Oficio o Tribunal de la Santa Inquisición ha sido una de las instituciones más debatidas y peor comprendidas de todos los tiempos. Fue creada por el rey Felipe II el 7 de febrero de 1569 y al año siguiente inició sus actividades en el Perú como una filial provincial del Consejo de la Suprema y General Inquisición Española.

En 1584 se le trasladó a la plazuela del Estanque, hoy Plaza Bolívar. Allí se construyeron los Estrados, 12 Cárceles sin comunicación entre sí, Cámara del Secreto con bóvedas de ladrillo (que aún se conserva), Sala del Secreto, Sala de Respeto, Sala de Audiencias, oficinas, casa del inquisidor, habitaciones para un secretario, para el alcaide y para el portero, y una suntuosa capilla con puerta hacia la plazuela misma.

El Tribunal tuvo como fin combatir las herejías y perseguir el protestantismo, el judaísmo, las blasfemias y las desviaciones sexuales. Su objetivo era la población blanca, ya sea española o extranjera. Los indígenas fueron excluidos de su jurisdicción por orden expresa del rey.

Los historiadores han calculado que a lo largo de su historia el Tribunal llegó a procesar por lo menos a tres mil ciudadanos provenientes de Perú y Bolivia.

Ubicación: Jirón Junín N°548, Plaza Bolívar, Lima.
Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00, sábados y domingos de 09:00 a 13:00
Teléfono: 427-0365
Derecho a ingreso: Libre

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :

Conoce Lima : Convento de Santo Domingo

Después de la fundación de Lima, el 18 de enero de 1535, el conquistador Francisco Pizarro entregó a la orden de Santo Domingo el solar que hoy ocupa su iglesia en el jirón Conde de Superunda, a una cuadra de la Plaza de Armas de Lima.

Más de cinco décadas demoró la construcción del templo y el Convento de Santo Domingo, pues se comenzó con la fundación de Lima y se concluyó a fines del siglo XVI. Su iglesia está compuesta por tres naves con una sillería coral tallada en madera de cedro por Juan Martínez de Arona. El templo está coronada por una cúpula de gran tamaño, de las mejores que se encuentran en la Ciudad.

En su interior se venera desde los primeros años de la Ciudad la sacratisima imagen de Nuestra Señora del Rosario de Lima, la primera que llegó al valle del Rímac; tiene profunda relación con los santos peruanos y por su notable devoción fue coronada el año 1927 en un acontecimiento sin precedentes en la historia religiosa del País.

Por su parte, el convento, como todos, posee interesantes claustros y en este caso, con patios de estilo sevillano y sus típicos azulejos. Su sala capitular es de estilo barroco. En su interior se encuentra el Altar de los Santos Peruanos con restos visibles de Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y San Juan Masías, el cual es visitado anualmente por miles de feligreses del Perú y extranjero.

Visitas al Convento de Santo Domingo
Jr. Camaná y Jr. Conde de Superunda (Centro de Lima)
Horario de atención:
De Lunes a Sábado :
9.00 a.m. a 13.00 p.m.
15.00 a.m. a 18.00 p.m.
Público en general S/. 5.00 soles.
Estudiantes S/. 3.00 soles
Niños: S/. 1.00 sol

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :


sábado, 19 de noviembre de 2011

Conoce Lima : Palacio de Torre Tagle

La más bella mansión de Lima de principios del siglo XVIII. Una verdadera obra de arte de la arquitectura limeña por su absoluta originalidad, que evidencia aportes andaluces, moros, criollos y asiáticos, los que encajan armoniosamente.

El Palacio, actual sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene una portada de piedra y dos balcones tallados, que son auténticas joyas de la Ciudad de los Reyes.

Desde 1918 el gobierno de la ciudad es dueño del Palacio, dejando entrar a sus visitantes solo hasta el parque del Palacio. Actualmente se utiliza como residencia del Ministro de Asuntos Exteriores. Lo más destacado del Palacio es el carruaje dorado que data del siglo XVI.

Dirección: Jiron Ucayali 363
Teléfono: (01) 311 2400.
Transporte: Autobuses hasta Avenida Abancay, después a pie.
Horario: Todos los días de 09.00 a 17.00 hs.
Entrada: Gratuita

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :


Conoce Lima : Casa Aliaga

Construida en 1535, sobre un santuario prehispánico, esta histórica mansión es una de las primeras edificadas en la ciudad de Lima. Francisco Pizarro fue quien destinó la propiedad a Gerónimo de Aliaga y Ramírez, y desde entonces ha sido ocupada por parientes de esta familia.

Presenta una fachada embellecida por un balcón republicano; una imponente escalera en el ingreso de la casa como símbolo de nobleza; un patio revestido en mármol italiano del siglo XIX y una fuente de bronce en otro de los patios.

Cuenta además con grandes y lujosos salones que exhiben magníficas pinturas, muebles y azulejos. En la actualidad es sede de diversos eventos culturales.

Dirección: Jr. de la Unión 224. Al lado de del Palacio de Gobierno y a media cuadra de la Plaza Mayor.
Visitas: lunes a domingo de 09.30 a 16:00 horas.

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :


Conoce Lima : Casa Museo Miguel Grau

Miguel Grau Seminario habitó en este local luego de su matrimonio con Dolores Cabero en abril de 1867.  se ubicaba en la entonces calle Lescano (Jr. Huancavelica) y era parte de una finca  propiedad de María Josefa Ramírez de Arellano, esposa de Gaspar Antonio de la Osma, oidor de la Audiencia de Lima.

El local se mantendría en poder de los Osma a través de los años, luego de la muerte de Grau, su viuda reside un tiempo más en el inmueble junto a sus hijos. Finalmente se cedió el uso de este local a la Marina de Guerra en 1984, con el fin de ser convertida en una Casa Museo como testimonio de gratitud al héroe de Angamos.  La Casa Museo ha tenido las refacciones necesarias pero no ha perdido su estructura original de recinto hogareño.

Recorrer este lugar en base al conocimiento aumenta nuestra admiración hacia el insigne “Caballero de los Mares”, este Museo es el testimonio de su vida, un conocer al ser humano en su vida familiar, y al valeroso Almirante que consagró su vida por su patria.

Atención del Museo:
Lunes a Viernes de 9:00 am - 5:00pm
Sábados y domingos previa cita
Entrada: Adultos S/ 2.00, Niños y Estudiantes S/ 1.00
Dirección: Jirón Huancavelica 170 - Cercado de Lima
Teléfono:  428-5012

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :




Conoce Lima : Parque de las Leyendas


El Parque de las Leyendas fue fundado como el primer zoológico del Perú por Felipe Benavides en 1964. Está ubicado en el Distrito de San Miguel en la ciudad de Lima. Actualmente aparte del zoológico posee un jardín botánico, un museo de sitio y además se puede visitar algunas de las huacas que se encuentran alrededor del parque.
Perú es uno de los países con mayor diversidad biológica en el mundo y gran parte de las especies tanto animales como vegetales peruanas. Aparte de especies nativas peruanas, el parque posee un área llamada Zona Internacional donde se encuentra gran diversidad de animales del resto del mundo.

Tarifas y Precios : http://www.leyendas.gob.pe/tarifas.html

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :



Conoce Lima : Museo Nacional Afroperuano

Museo inaugurado en junio del 2009, tiene entre otros objetivos, reivindicar y difundir los aportes culturales de los Afroperuanos a nuestra patria.
Son diez salas con fotografías, dibujos, infografías, documentos, objetos y maniquís, donde se muestra la llegada de los primeros esclavos a nuestra patria, la vida tan dura que llevaron, actividades que desarrollaron, y el largo camino hasta lograr la libertad, entre otras cosas de interés.

Ubicación: Casa de las Trece Monedas, sito jirón Áncash 536 Centro Histórico de Lima.
Horario de visita: Lunes a sábado de 9.00 am a 5.00 pm. Domingos y feriados de 9.00 a 1.00 pm.
Teléfono: 426-0689. Actualmente: Entrada libre.

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :



Conoce Lima : Casa de la Gastronomía Peruana

En los últimos años ha habido un crecimiento elevado en la fama de la gastronomía peruana. Aprovechando ese prestigio se ha creado un espacio en el cual se le rinde homenaje: La Casa de la Gastronomía.

Ubicado en la antigua sede del Correo Central de Lima  (Jirón Conde de Superunda 170), a pocos metros de Palacio de Gobierno, este local abre sus puertas para que los asistentes sean parte de los 500 años de fusión gastronómica sucedidos en el Perú, al tiempo de entender en qué se basa el éxito creciente de la que es considerada por muchos la mayor expresión cultural y turística de nuestro país.

Este nuevo espacio culinario contará con cuatro salas de acceso: La Sala Permanente, la Sala Temporal, la Sala de Audiovisuales y la Sala del Pisco. En cada una de ellas se podrá apreciar diferentes visiones relacionadas al arte culinario de nuestro país. Por ejemplo, en la primera de ellas hay información relacionada a la alimentación de las culturas precolombinas. Además cuenta con un ‘Mapa gastronómico’, en el cual se aprecia información sobre la oferta culinaria e insumos alimenticios de cada una de las regiones de nuestro país.

Horarios y precios de entrada a la Casa de la Gastronomía Peruana :
Abierta de martes a domingo de 9 a.m. a 5 p.m.
El costo de ingreso es gratuito hasta el 30 de abril de 2011.

Fuente : http://mitiempo.pe
Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :


Conoce Lima : Iglesia de las Nazarenas

Fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII en lo que fuera el antiguo barrio de Pachacamilla. Dos columnas toscanas estriadas y doradas sostienen el frontis de estilo barroco. Dentro, a manera de urna, yace una imagen de Jesús crucificado, la cual fue pintada al óleo sobre una tosca pared de adobe por un esclavo negro angoleño.

Precisamente dicho muro fue el único que permaneció en pie tras los terremotos que devastaron Lima en 1655, 1687 y 1746. Por ello, primero el pueblo y luego las autoridades eclesiásticas, calificaron de milagrosa a la imagen. Al pasar los siglos, lo que fuera una pequeña capilla es hoy un gran y hermoso templo que cada octubre recibe a una multitud ferviente que busca pedir o agradecer favores concedidos por el Cristo Morado.

Dirección:  Jr. Huancavelica  515  - Lima

Horarios de Visita:  Lunes a Domingo de 06:00 a 12:00 hrs y de 18:00 a 20:30 hrs

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :