domingo, 20 de noviembre de 2011

Conoce Lima : Larcomar te Espera

Larcomar más que un mall en un acantilado es un núcleo de diversión con restaurantes, bares y tiendas. Este centro comercial se encuentra ubicado en el barrio Miraflores de la ciudad de Lima y uno de los más visitados de la ciudad. Además de tiendas y restaurantes, entrega cultura a través de sus salas de teatro, exposición y espectáculos, con una extraordinaria vista al Océano Pacífico.

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :

Conoce Lima : Museo de Oro del Perú

El Museo de Oro del Perú es una colección privada del Señor Miguel Mujica Gallo esta distribuido en cuatro grandes salas, es la exhibición de una de las mayores colecciones de piezas y joyas de oro, plata, piedras preciosas, cerámica y textiles de las culturas Mochica, chimú y Vicus. Hermosos collares, tumis, cetros, ídolos, máscaras funerarias, etc. Esta colección es la muestra del extraordinario adelanto y técnica orfebre y metalúrgica del antiguo Perú.

Parte de estas colecciones son llevadas a otros museos del mundo, por lo que su disposición interna puede cambiar.

Además cuenta con el Museo de Armas Antiguas (siglo XV al XX), exhibición de una gran colección de armas de diferentes partes del mundo.

Ubicación: Calle Alonso de Molina N° 1100, Monterrico
Horario: Diario de 11:30 a 19:00
Teléfono: 435-2917
Derecho a ingreso: S/. 15, estudiantes S/. 7

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :



Conoce Lima : El Parque Neptuno


El Parque Neptuno nació en 1872 con la construcción del Parque de la Exposición del cual fue separado a finales del siglo XIX al abrirse el Paseo Colón o Avenida 9 de diciembre. Este espacio público que alberga dos hermosos edificios de principios del siglo XX: El Centro de Estudios Históricos Militares y el Museo de Arte Italiano. También tiene varias esculturas, siendo la más sobresaliente la Fuente de Neptuno.

Este lugar fue elegido para erigir el museo de arte italiano, regalo de la colonia italiana al Perú por el centenario de la Independencia. En sí, el parque era un pequeño museo, pues alberga varias esculturas que representaban a los personajes más importantes de la sociedad peruana a inicios del siglo XX.

También se instaló en ese lugar el pabellón de la Exposición de París de 1900, que fue traído por partes y ensamblado en el parque. A partir de 1904 fue utilizado como edificio del instituto de vacuna y actualmente es sede del Centro de Estudios Histórico-Militares del Perú.

El parque Neptuno no es la plazuela colonial que albergaba el mercado y que estaba vigilada por la templo religioso o la autoridad virreinal. Su diseño, los edificios y la temática de este lugar nos hablan de un espacio público moderno. Este pequeño espacio tiene una historia muy interesante, podría ser considerado el primer espacio público moderno en Lima a fines del siglo XIX.

El año 2008 fue remodelado y se le ha cambiado el nombre por “parque de los Museos”.
Es impresionante como un pequeño espacio puede tener tanta historia y representar tanto para la historia de nuestra ciudad.

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :


Ver mapa más grande



Conoce Lima : El Museo de Historia Natural

El Museo de Historia Natural, fundado el 28 de febrero de 1918, es una dependencia del Rectorado de la Universidad encargada de colectar, investigar y exhibir organismos y muestras representativas del Patrimonio Natural del Perú y de la humanidad en lo referente a Flora, Fauna y Minerales Colección del sabio italiano Antonio Raimondi., a fin de generar conocimiento científico e impartirlo a todo nivel. Los ejemplares de tales muestras se estudian, conservan y custodian en el Museo, formando Colecciones Científicas Especializadas.

Ubicación: Av. Arenales N°1256, Lince.
Horario: Lunes a sábado de 09:00 a 12:00 y domingos de 09:00 a 13:00
Teléfono: 471-0117
Derecho a ingreso: S/. 2.50

Nota: El derecho a ingreso puede variar sin previo aviso

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :



Conoce Lima : El Tribunal de la Santa Inquisicion

No cabe ninguna duda de que el Santo Oficio o Tribunal de la Santa Inquisición ha sido una de las instituciones más debatidas y peor comprendidas de todos los tiempos. Fue creada por el rey Felipe II el 7 de febrero de 1569 y al año siguiente inició sus actividades en el Perú como una filial provincial del Consejo de la Suprema y General Inquisición Española.

En 1584 se le trasladó a la plazuela del Estanque, hoy Plaza Bolívar. Allí se construyeron los Estrados, 12 Cárceles sin comunicación entre sí, Cámara del Secreto con bóvedas de ladrillo (que aún se conserva), Sala del Secreto, Sala de Respeto, Sala de Audiencias, oficinas, casa del inquisidor, habitaciones para un secretario, para el alcaide y para el portero, y una suntuosa capilla con puerta hacia la plazuela misma.

El Tribunal tuvo como fin combatir las herejías y perseguir el protestantismo, el judaísmo, las blasfemias y las desviaciones sexuales. Su objetivo era la población blanca, ya sea española o extranjera. Los indígenas fueron excluidos de su jurisdicción por orden expresa del rey.

Los historiadores han calculado que a lo largo de su historia el Tribunal llegó a procesar por lo menos a tres mil ciudadanos provenientes de Perú y Bolivia.

Ubicación: Jirón Junín N°548, Plaza Bolívar, Lima.
Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00, sábados y domingos de 09:00 a 13:00
Teléfono: 427-0365
Derecho a ingreso: Libre

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :

Conoce Lima : Convento de Santo Domingo

Después de la fundación de Lima, el 18 de enero de 1535, el conquistador Francisco Pizarro entregó a la orden de Santo Domingo el solar que hoy ocupa su iglesia en el jirón Conde de Superunda, a una cuadra de la Plaza de Armas de Lima.

Más de cinco décadas demoró la construcción del templo y el Convento de Santo Domingo, pues se comenzó con la fundación de Lima y se concluyó a fines del siglo XVI. Su iglesia está compuesta por tres naves con una sillería coral tallada en madera de cedro por Juan Martínez de Arona. El templo está coronada por una cúpula de gran tamaño, de las mejores que se encuentran en la Ciudad.

En su interior se venera desde los primeros años de la Ciudad la sacratisima imagen de Nuestra Señora del Rosario de Lima, la primera que llegó al valle del Rímac; tiene profunda relación con los santos peruanos y por su notable devoción fue coronada el año 1927 en un acontecimiento sin precedentes en la historia religiosa del País.

Por su parte, el convento, como todos, posee interesantes claustros y en este caso, con patios de estilo sevillano y sus típicos azulejos. Su sala capitular es de estilo barroco. En su interior se encuentra el Altar de los Santos Peruanos con restos visibles de Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres y San Juan Masías, el cual es visitado anualmente por miles de feligreses del Perú y extranjero.

Visitas al Convento de Santo Domingo
Jr. Camaná y Jr. Conde de Superunda (Centro de Lima)
Horario de atención:
De Lunes a Sábado :
9.00 a.m. a 13.00 p.m.
15.00 a.m. a 18.00 p.m.
Público en general S/. 5.00 soles.
Estudiantes S/. 3.00 soles
Niños: S/. 1.00 sol

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :


Como llegar "Mapa de Localizacion" :


sábado, 19 de noviembre de 2011

Gastronomia : El Maravilloso Lomo Saltado

Un plato que acaba de cumplir un siglo y algunos años más de existencia, y aunque no está totalmente confirmado, se cree que nació en las antiguas fondas chinas asentadas en Lima desde mediados del siglo XIX.  Y la justificación que explica su origen es la técnica que se utiliza al prepararlo, salteando  verduras y carne, al estilo de la cocina oriental.  Sus ingredientes son una mezcla de elementos peruanos a los que se adiciona el aporte de la cebolla y el ajo, traídos por los conquistadores.

Estas características lo constituyen como un plato criollo que bien puede servirse como plato de fondo o en ocasiones, ya conocidas en nuestro medio,  como piqueo, variando algunos detalles y convirtiéndose en el pretexto perfecto para acompañar conversaciones desde hace ya varias décadas.  En lo particular, consideramos que este plato congrega a su alrededor, la mejor forma de materializar la amistad, la confraternidad y el buen gusto.

Galeria de Imagenes :


Mira el siguiente video :